Sergio Busquets: el indiscutido barómetro español
El "5" del F.C Barcelona se alista para jugar en Qatar el último mundial de su fantástica carrera. ¡Revisa su historia acá!
Por Marcelo Sepúlveda
Sergio Busquets es sinónimo de técnica y lectura de juego superlativas, cualidades que lo hicieron durante muchos años el mejor centrocampista del mundo. ¡Y cómo no! si compartió el mediocampo del F.C Barcelona desde el 2008 con Andrés Iniesta y Xavi, su actual entrenador en el conjunto blaugrana.
Los tres volantes iniciaron una era bajo el mando de Josep Guardiola, el mismo técnico que lo recibió en el Barcelona B una temporada antes y donde fue clave en la metodología del entrenador catalán. En su primera temporada con los "culé" alcanzó el inédito sextete: Liga, Copa del Rey, Champions League, Supercopa de España, Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes.
El 16 de julio de 1988 nació Sergio en Sabadell, hijo de Carlos Busquets, ex portero del F.C Barcelona en los años 90. En el verano de 2005 llegó procedente del Jábac y en el Juvenil A conquistó sus primeros tres títulos. En ese equipo compartió con otras glorias promisorias de aquella década: Bojan, Giovani, Jeffren y Marc Crosas.
Su adaptación al estilo de Pep fue instantáneo y comandó desde la mitad de la cancha la orquesta que planteó el actual técnico del Manchester City en Catalunya y que hasta el día de hoy es considerado el mejor equipo de la historia del fútbol: 30 coronas con el cuadro español lo sientan en la mesa de los máximos ídolos de la institución.
F.C Barcelona
Tras la partida de Víctor Valdés, Carles Puyol, el propio Andrés Iniesta y Xavi, sus eternos compañeros, además de Lionel Messi en 2020, el volante tomó la cinta de capitán y junto a Gerard Piqué y Sergi Roberto son los encargados de comandar el vestuario blaugrana. A sus 34 años completa 18 temporadas en el único club de su vida y donde seguramente colgará los botines, tal como lo ha confirmado en varias entrevistas en Europa.
Campeón del Mundo en 2010
En Sudáfrica, España compartió grupo con Chile, Suiza y Honduras y clasificó primero sólo por diferencia de gol por sobre la "Roja". En octavos dejaron en el camino a Portugal con el solitario tanto de David Villa, idéntico marcador y goleador para eliminar a Paraguay en cuartos y en las semifinales un certero cabezazo de Carles Puyol les dio el paso a la gran definición por sobre Alemania.
La final en Johannesburgo ante Países Bajos será recordada por ser una de las más emocionantes de las que se tenga registro. Los 90' terminaron en blanco y así se fueron al alargue, hasta que a sólo cuatro minutos de ir a los lanzamientos penales, Andrés Iniesta marcó el único gol de la definición y así llegó el primer título en la historia de la selección española.
Campeón Eurocopa 2012
En la fase de grupos España fue líder con siete unidades, dos puntos por sobre Italia (5) y tres de Croacia (4), mientras que Irlanda se quedó en blanco. En cuartos de final, Xabi Alonso -actual entrenador de Charles Aránguiz en Bayer Leverkusen- anotó las dos cifras frente a Francia para acceder a la siguiente ronda. Un empate sin goles ante Portugal los obligó a ir a penales y con un 4-2 se instalaron en la gran final frente a Italia, con quien habían igualado 1-1 en el primer duelo de la copa.
David Silva, Jordi Alba, Fernando Torres y Juan Mata anotaron para el aplastante 4-0 sobre la "Azurra" y con eso el tercer título consecutivo de la "Roja" europea: Eurocopa 2008, Mundial 2010 y Eurocopa 2012: el "5" de 1.89 de estatura fue clave en los últimos dos.
"Busquets confundió al mundo del fútbol"
"El único número 5 que yo conocí en mi vida que es un número 10 y hace todo bien es Busquets. Busquets confundió al fútbol mundial. Desde que apareció empezamos a (decir) que el 5 tiene que tener buen pase, que si los equipos juegan mal es porque el 5 pasa mal la pelota", afirmó Juan Román Riquelme en una entrevista en ESPN.
"Nos olvidamos que antes era el 10 el que te hacía jugar bien, ahora parece que si el equipo juega mal es por el 5, el 5 la pasa mal, el 5 no la agarra. Nos olvidamos que el 5 tiene que marcar, se tiene que meter entre los centrales, que si sale el lateral tiene que hacer la cobertura. Busquets hay uno sólo", cerró el "último diez" argentino.
Perfil técnico
"Técnica y lectura táctica excepcionales. Su inteligencia y posicionamiento en el centro del campo le permiten anticiparse y cortar la jugada para iniciar rápidamente el ataque. Fiable en el pase y valiente en el recorte, Busquets es un futbolista vital en el esquema del FC Barcelona", escribió el club en la biografía de uno de sus mejores jugadores en la historia y que vivirá en Qatar el último mundial de su espectacular carrera profesional.
Mundial de Qatar 2022
El último mundial de las leyendas es el punto de partida de la cobertura de nuestro canal a Qatar 2022. A través de Video Podcasts podrás enterarte con cápsulas informativas, fichas técnicas, noticias en nuestra pantalla, en nuestro sitio web y a través de todas nuestras plataformas digitales, de todas las alternativas de la cita planetaria.