Las claves de Gustavo Poyet para aceptar ser el DT de la Universidad Católica
El entrenador uruguayo fue el escogido por Cruzados para tomar la conducción del actual tricampeón del fútbol chileno. No trabaja en aquel cargo desde septiembre de 2018. Y acá podrás saber a grosso modo por qué.

En septiembre de 2018, la estadía de Gustavo Poyet en el Girondins de Burdeos se acabó. Desde entonces, el uruguayo no ha vuelto a dirigir, aunque espera con ansias que eso ocurra, pues ya fue anunciado como DT de la Universidad Católica.
Debe activar el uso de Cookies Sociales para ver el contenido.
Sigue leyendo
Hace algún tiempo, el charrúa de 53 años contó en The Coaches Voice parte de su carrera como entrenador, que comenzó en el Brighton & Hove Albion de Inglaterra. En ese equipo, dirigió al defensor chileno Gonzalo Jara, aunque esa es harina de otro costal. En el citado medio, el otrora seleccionado de la Celeste reveló algunas claves de su búsqueda para aceptar el cargo en un equipo.
Debe activar el uso de Cookies Sociales para ver el contenido.
"Cuando eres un jugador sueñas con estar en un equipo como el Real Madrid. Ahora, como entrenador, no sueño con un club. Sí con un Presidente, un director deportivo, alguien que sepa cómo soy yo. Que conozca a mi familia, mis amigos…. que sepa que lo más importante para mí es ayudar a los jugadores para que lleguen a la cancha en la mejor condición posible", reza parte del texto escrito por el ex adiestrador del Sunderland, también del fútbol inglés.
Debe activar el uso de Cookies Sociales para ver el contenido.
"Si consigues a un buen presidente, has encontrado un buen club. Y cuando yo consigo eso, ese club se vuelve todo para mí. Desde ese momento tienen a su mayor fan", agregó Poyet, quien de seguro encontró gran parte de lo que describe en las negociaciones con Juan Tagle y José María Buljubasich, timonel y gerente deportivo de Cruzados SADP. "Fue una conversación sumamente agradable. Creo que se dio un poquito todo", aseguró al sitio oficial de La Franja.
Debe activar el uso de Cookies Sociales para ver el contenido.
Y de sus equipos en la cancha, ¿contó algo? La respuesta es sí. "Después de mi etapa como jugador en el Chelsea, quedé enamorado del sistema 4-4-2. Tenía las cosas muy claras acerca de ese sistema, que lo sabía entrenar muy bien porque me caía fenomenal. Así empezamos y tuvimos buenos momentos, pero increíblemente ocurrió un cambio en un partido de visitante contra el Leeds", manifestó "Gus", como es conocido, respecto de su experiencia inicial en la dirección técnica.
"En el partido en casa habíamos perdido 3 a 0 y decidí jugar más un 4-3-3. A veces en un 4-3-3, si los dos atacantes de afuera son más bien mediocampistas, es como si fuera un 4-5-1. Pero en este caso esos jugadores eran atacantes y el equipo jugó un partido extraordinario. Ese año nos salvamos del descenso y terminamos 13°, añadió el uruguayo, quien cuenta las horas para arribar a Las Condes y continuar con la hegemonía que han logrado los cruzados en la élite del fútbol nacional.